El divorcio es una realidad que afecta a muchas parejas en Estados Unidos y en el mundo. Sin embargo, no todos los estados tienen la misma tasa de divorcio ni las mismas causas o consecuencias. En este artículo, vamos a analizar las estadísticas de divorcio en Arizona, uno de los estados con mayor porcentaje de población divorciada.
Divorcio en Arizona en los últimos años:
En el año 2020, se registraron 23,000 casos de divorcio en Arizona, lo cual representa una disminución del 10% en comparación con el año anterior. No obstante, estos datos pueden resultar un tanto engañosos, pues debido a las limitaciones que conllevó el confinamiento las intenciones de divorcios se vieron afectadas y los procesos a su respecto, suspendidos.
Causas más comunes de divorcio:
Entre las posibles razones que explican el alto porcentaje de divorcios en Arizona se encuentran las siguientes:
- La facilidad para obtener el divorcio sin culpa, es decir, sin tener que demostrar una causa específica como adulterio, abuso o abandono.
- La diversidad cultural y étnica del estado, que puede generar diferencias o conflictos entre las parejas de distintos orígenes.
- La influencia del turismo y el entretenimiento, que pueden ofrecer tentaciones o distracciones a los cónyuges insatisfechos o infieles.
- La presencia de bases militares y personal desplegado, que pueden afectar a la comunicación y la convivencia de las parejas.
Consecuencias producidas por situaciones de divorcio:
El divorcio puede tener consecuencias negativas tanto para los cónyuges como para los hijos, como el estrés, la depresión, la pérdida de ingresos, la disminución del rendimiento escolar o el aumento del riesgo de problemas de salud o conducta. Por eso, es importante buscar ayuda profesional y apoyo emocional si se está atravesando por un proceso de separación o divorcio.
Arizona es uno de los estados con mayor porcentaje de población divorciada, pero también con una tendencia a la baja en los últimos años. El divorcio puede deberse a múltiples factores y tener efectos negativos para las familias. Si ha tomado la decisión de iniciar un proceso de este tipo, recuerde buscar la asesoría legal de profesionales con la experiencia suficiente para que puedan ayudarlo a proteger sus derechos e intereses y prevenir la generación de problemas más graves.