Estados Unidos concede la residencia permanente, también llamada “Green Card”, a inmigrantes que cumplen los requisitos para vivir y trabajar legal y permanentemente dentro de su territorio. Sin embargo, obtener este beneficio no es fácil ni rápido, y depende de varios factores, como la categoría de elegibilidad, la disponibilidad de visas y la fecha de prioridad.
Categorías para solicitar la residencia permanente
En general, existen cuatro categorías principales para solicitar la residencia permanente:
- Por familia: Esta categoría se basa en la relación familiar con un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal. Los familiares directos, como cónyuges, hijos menores de 21 años o padres, tienen prioridad y no tienen que esperar a que haya una visa disponible.
- Por empleo: Esta categoría se basa en las habilidades, la educación y la experiencia laboral del inmigrante. Hay diferentes subcategorías de preferencia según el tipo de trabajo y el nivel de cualificación.
- Por asilo o refugio: Esta categoría se basa en la condición de asilado o refugiado del inmigrante. Los asilados son las personas que han solicitado y obtenido protección en Estados Unidos por temor a persecución en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social. Los refugiados son las personas que han solicitado y obtenido protección fuera de Estados Unidos por los mismos motivos.
- Por lotería de visas: Esta categoría se basa en la diversidad de países de origen de los inmigrantes. Cada año, el Departamento de Estado sortea 50.000 visas para personas de países con bajas tasas de inmigración a Estados Unidos. Los requisitos para participar son tener al menos un nivel de educación secundaria o dos años de experiencia laboral en una ocupación calificada, y ser originario de un país elegible.
Cada una tiene sus propios requisitos, procesos y procedimientos, que se pueden consultar en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés).
En el caso de Arizona, un estado con una gran población inmigrante y una legislación estricta en materia migratoria, los inmigrantes que quieren obtener la residencia deben estar atentos a las leyes locales y federales que pueden afectar su estatus.